Bienvenidos al mundo de los ferrocarriles de vía estrecha, desde aquí vamos a hablar sin pretensiones técnicas ni históricas de las modestas líneas de ancho métrico o inferior..deciros que tanto en facebook como en Instagram, flickr y twitter tenemos cuentas para que cada uno pueda usar la red social que prefiera.
Para empezar lo haré con uno de los eventos más relevantes que quedan en el mundo de la vía estrecha..y no es otro que los trenes que acompañan la fiesta asturiana del Descenso del Sella.
Por suerte son ya dos años consecutivos los que puedo seguir esta fiesta y gracias a las fotos que pude hacer intentaré que los que no lo conocen se hagan una idea de ese día.
Empieza el día en el ramal a Ribadesella-Puerto esperando al man que llevará a los viajeros desde el bonito pueblo gasta Arriondas a coger el tren fluvial.
Aquí vemos el “man” en Ribadesella-Puerto poco antes de salir hacia Arriondas.
Ya en el tren camino a Arriondas se pueden disfrutar de estas maravillosas vistas de la Ria.
Una vez en Arriondas nos encontramos a la 1657 con el furgón de energía, que harán de apoyo al tren fluvial.
La llegada del tren fluvial procedente de Oviedo a Arriondas.
El “piragüero” al poco de estacionarse en Arriondas.
Los viajeros dejan el tren para dirigirse a ver la salida de las piraguas.
Decoración de una de las locomotoras del tren fluvial.
Maniobra de acoplamiento del man junto al furgón de energía al resto del tren fluvial.
El tren fluvial ya al completo en el ramal Llovio-Ribadesella/Pto. en uno de los momentos más espectaculares, a la derecha la carrera de piragües y a la izquierda la caravana de coches y motos que la siguen.
Una vez el tren y la carrera llegan a su fin, el man junto al furgón dejan la composición del piragüero para ir a Llovio.
La locomotora de apoyo, que esperaba en Llovio, va en busca de los coches del piragüero a Ribadesella-Puerto.
Una vez acoplada al tren, espera su hora de salida para retornar a Oviedo.
Una vez efectuada su salida, nos despedimos del tren hasta el año que viene.
Las locomotoras que habían traído el tren desde Oviedo circulan aisladas hasta Llovio para acoplarse al furgón generador.
Con esto finaliza mi relato del día de las “piragües”, espero que os haya gustado y os halláis hecho una idea de esa gran fiesta.
Muy buen reportaje. Felicidades
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias
Me gustaMe gusta
Muy buena idea. Esperamos con ansia las publicaciones; y algún día habrá que hacer alguna colaboración 😉
Me gustaMe gusta
¡Te deseo lo mejor!. Ya sabes, cualquier colaboración no dudes en contactar. Además iremos de la mano porque en transportesdeuskadi (mi blog) publico muchas fotos de Ferrocarriles de vía estrecha.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Unai
Me gustaMe gusta
Buena idea.Si necesitas colaboracion cuenta con la mia……Suerte.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, perdona el retraso pero no había visto tu comentario.
Lo tendré en cuenta
Me gustaMe gusta