Os voy a contar mi historia con una estación que conocí hace 20 años y que hasta este 2016 no he vuelto a visitar.
En el año 1996 tuve la suerte de visitar parte de la red de FEVE desde Bilbao hasta el Ferrol, viajando en sus trenes de vía estrecha y de las estaciones que más me llamaron la atención una de ellas fue Peñamiel.
Pertenecia al ferrocarril Vasco-asturiano y según he leido, su situacion se debia a la formacion de trenes de mercancias, de la cantera que le da nombre para la construcción de la línea.
Despues de varios lugares desde donde acceder, opté por entrar por el apeadero de Parteayer, y desde ahi pegado a la via, llegar a la estacion.


Desde Parteayer y dotado de buen calzado y ropa reflectante, me fui acercándo hasta la estacion que queda a escasos 1,5 Km.
No hace falta decir que en el camino hasta la estación, el paisaje es sencillamente delicioso.
Por este tramo de la línea actualmente no pasan trenes de viajeros, y solo podemos encontrarnos con algún mercancias o trenes de servicio con origen o destino los Talleres del Berron. No obstante al ir tan cerca de la vía, no hay que dejarse llevar por el paisaje, aunque a veces se vean vistas espectaculares como esta.
En el edificio de Peñamiel destacan los materiales de su construcción, sacados de la cantera que le da nombre y aunque hasta hace pocos años los trenes paraban, al no haber ninguna población cercana era raro ver algún viajero…hasta se llegó a decir en la comarca “Para menos que el tren en Peñamiel “.



Realmente su aspecto no parece el de una estacion, y su situacion en un enclave espectacular hace que llame la atencion.
Otro detalle curioso es que de las dos vias de cruce que disponia, una discurria por un túnel y la otra por fuera..actualmente todas las vias han sido desmanteladas y unicamente queda una de paso.


En estas dos fotos podemos ver la entrada al túnel por ambos lados.


El estado del antiguo despacho de circulacion, asi como las antiguas instalaciones de seguridad tienen un aspecto lamentable..esperemos que el deterioro se pare y se pueda preservar su estado.
De las antiguas instalaciones de la cantera tambien está todo desmantelado y sólo queda el recuerdo de lo que fué.
Antes de volver a mi punto de origen, otro detalle que me habia comentado el personal de circulación que habian trabajado en la estación de Peñamiel,@era el acceso desde el otro lado del rio,mediante un puente colgante, que ya en sus tiempos daba miedo pasarlo y que ahora su estado evidencia el abandono.
De vuelta a Parteayer, sigo disfrutando de los paisajes que me ofrece este tramo de la linea y que a falta de trenes es lo que de momento nos queda.
Preciosas fotos, precioso entorno y preciosa estación. Gracias por compartirlo y por tus explicaciones. Muy bonito todo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por leerlo
Me gustaMe gusta
Gran muestra,mejor explicación….gracias
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, me alegro
Me gustaMe gusta
Yo trabaje en esa estacion
Me gustaLe gusta a 2 personas
Espero que te haya gustado, aunque su estado actual no es es más adecuado
Me gustaMe gusta
No tendrás alguna foto de la época en que estuviste, para ver la diferencia
Me gustaMe gusta
Graciés .Mi padre trabajo en esa línea y recuerdo oírloe decir que incluso había aprendido à escribir con el jefe de estación en Peñamiel.Gracias à tu artículo he podido descubrir mejor la historia de esa estación en la cual mi padre paso muchas horas de su juventud.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Al contrario, gracias a ti por este comentario, que nos lleva a los tiempos en los que los jefes de estación eran una autoridad, como corrobora que tenían que saber escribir
Me gustaMe gusta
No tendrás alguna foto de esa época para ver la diferencia
Me gustaMe gusta
Como siempre, fabuloso. Sigue así deleitándonos con tus reportajes.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias
Me gustaMe gusta
Me encanto leerlo, cuando era pequeña bajabamos en autobus desde La Foz hasta Parteayer y cogiamos alli el tren pa ir a Mieres, mi tia siempre cuenta que antiguamente bajaban andando desde La Foz hasta Peñamiel a coger el tren. Por cierto,lo del dicho “para menos que el tren en Peñamiel” lo seguimos usando. Pena que este en tan mal estado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por el comentario
Me gustaMe gusta
José Manuel, esta vez me has transportado hasta Asturies y, francamente, me he sentido como si estuviese allí. Un articulo muy bonito, unas fotos increibles y unas ganas irrefrenables de visitarlo.
Sin duda te has superado y me ha encantado!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Isaac
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Jefe Estación de Peñamiel, Amado, yera muy popular pola zona. Recuerdo, nos años 60 que venía por Baiña y repartía carambelos ente los neños. Nun podia ver a los cures y siempre facía la proclama “¿a quien quereis más, a Amado o al cura?” y los neños deciamos “a Amado”, de la que tiraba carambelos a la rebatina.
Me gustaMe gusta
Gracias por la anécdota
Me gustaMe gusta
Me gusta gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
¡Qué pena!, y qué recuerdos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si, de lo más bonito que conizco
Me gustaMe gusta
Yo tenia una espinita clavada con esta estacion,es la unica de toda Asturias que no conocia (trabajo en el equipo de limpieza) y Gracias a ti estoy disfrutando de esas pedazo imagenes preciosas aunque no sea en directo,,espero poder acercarme algun dia a verlo en persona…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro, hasta hoy no vi tu comentario..Creo que nos conocimos en Arriondas en el Descenso del Sella pasado
Me gustaMe gusta
Disculpa la demora
Me gustaMe gusta
Pingback: Mis estaciones (l) – Ferrocarriles de via estrecha