Os voy a contar una historia que para mi es muy curiosa, supongo que muchos pensaréis que es una tontería, pero para mi tiene su gracia.Se trata de las casualidades que han hecho que coincida en sitios muy diversos con una misma locomotora, la 1057 de Alsthom.
Antes de contaros mi experiencia, aprovecho la siempre inestimable colaboración de Rubén Fidalgo, con su gran archivo sobre FEVE, para amenizar un poco el relato con fotos históricas de esta locomotora.
Empezaré por una en blanco y negro con el Correo en Rianes, donde se ve otra Alsthom 1000 haciendo maniobras.

Seguiré con otras fotos de esa época pero ya en color.

Esta locomotora estuvo durante bastante tiempo en Rianes, haciendo trenes a Minas de Lieres.



En una estación por desgracia desaparecida y con la decoración de los años 90 vemos a la 1057 allá por el 1996


Después de esta introducción os paso a contar mi anécdota con esta locomotora..empezo allá por los años 2005 a 2006.
Yo por aquel entonces trabajaba a veces en la estación de Traslaviña, en Vizcaya, que además había sido mi casa, pues viví una temporada en la estación.
En esos años se estaba renovando la línea Santander-Bilbao y era normal ver maquinaria de todo tipo en la estación.
Nunca me decía nada esa maquinaria, pero un día una locomotora amarilla, con un aspecto impecable,hizo que me acercara a verla con detenimiento.
Era la ya remunerada P-880.407 de TECSA,acoplada a unas tolvas balasteras, pude hacerle unas fotos que guardé con cariño, ya que fueron los últimos días de servicio en la que un día fué mi casa.
En estas fotos se puede apreciar el impecable aspecto que presentaba en abril del 2006.
Poco más tarde mi vida cambió bastante, laboral y personalmente..dejé la vía estrecha del Norte, para pasar a otras vías del mismo ancho, pero a 600km.de distancia.
Pasé a trabajar entre las estaciones de Olesa y Abrera de FGC, y entre los años 2007 y 2008, que se estaba desdoblando la via entre ambas estaciones, me trasladaba en las unidades 213 de FGC para realizar mis funciones como jefe de estación.
En uno de los traslados, ví por la ventana del tren una locomotora familiar, también acoplada a unas tolvas pero con un aspecto bastante deteriorado.
Cuál fué mi sorpresa cuando pude corroborar que era la misma locomotora que había dejado en Traslaviña.
No pude hacer fotos, por lo que agradezco a Bernat Borràs, la cesión de sus fotos para poder documentar lo vivido, de su web www.trenscat.com



Esto que os he contado ya me sorprendió bastante, ya que me resultaba curioso volver a ver la locomotora justo donde yo trabajaba, a 600 km.de la primera vez que la ví.
Ya casi me había olvidado de aquella casualidad, cuando pasando unos días de vacaciones en el 2015, por la región de Cantabria y al pasar por al lado de una estación, vi de reojo un par de locomotoras con tolvas y más maquinaria.
Cuando pude me acerqué y cuál fué mi sorpresa que volvía a ser la 1057, esta vez vez aún en peor estado.


Ya me parecia la cosa un poco surrealista, la verdad es que esa locomotora desde que pertenece a TECSA recorre muchos km. pero que coincida tantas veces con ella resulta cuánto menos curioso.
Mientras hacía las fotos vi pasar al lujoso Transcantabrico al lado suyo y resultó muy curioso el contraste.
Al siguiente año, y estando una semanita más o menos por la misma zona, me acerqué a ver el tren herbicida que lo llevaba una hermana de mi locomotora ” especial”, no hice más que aparcar y mis ojos se fueron a otra composición más familiar y llamativa…a estas alturas del relato ya os imaginareis de que se trata, la 1057 o P-880.407 con un par de tolvas balasteras y con un aspecto reluciente, esta vez en la estación cántabra de Orejo.

Así acaba mi relato, que os puede resultar insulso y sin gracia, pero os puedo asegurar que para mi es digno de contar..me despido de vosotros hasta la próxima historia y esperando volver a ver a la 1057..no creo que falte mucho.
AGRADECIMIENTOS
-A Rubén Fidalgo por sus fotos y asesoramiento
-A Bernat Borràs, por sus fotos sacadas de la web www.trenscat.com
Surrealista hasta el fin. Pero real como la vida. Que historia tan curiosa y a la vez profunda. Gracias por compartirla con todos nosotros!!!
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué curioso! ¿Has jugado a la lotería el número 1057? 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena idea, lo probaré
Me gustaMe gusta
Perdonad mi ignorancia. Como envían esa locomotora de las vías del norte a las catalanas a 600km de distancia y viceversa??
Bonito relato por cierto
Me gustaMe gusta
En camiones, no hay otra forma
Me gustaMe gusta