Como muchos sabéis, además de escribir de vez en cuando en este blog, tengo una página en Facebook con el mismo nombre,
Ferrocarriles de vía estrecha, y en la que desde hace dos años y medio me dedico a publicar fotos y vídeos de diferentes colaboradores.
Pues bien, hace unas semanas se me ocurrió organizar un concurso en la página y lo que yo pensaba que serían una decena fotos se convirtió en un verdadero alud de imágenes, todas de gran calidad.
Así fue como se me ocurrió escribir una entrada con todas las fotos y una breve explicacion de cada una..y además agradecer a todos los participantes la calidad de sus fotos y el interés mostrado en el concurso.
Antes de empezar, decir que recibí un total de 43 fotos y que en los 10 días que duró votaron más de 5000 personas.Autor: Héctor Torre.
Empezaré por la ganadora del mismo, foto del desaparecido carbonero entre Sueros y la central de Soto de Ribera, por las vías del antiguo ferrocarril vasco-asturiano y que fueron los últimos restos de carbón nacional que quedaban.Autor: Marcos Maté
La segunda clasificada es de otro tren que cada vez vemos menos, el arenero entre Balmaseda y Arija que antaño era tan habitual, ha pasado a una circulación diaria y además de forma esporádica.
Autor: Álvaro Fernández
Pasamos de los mercancias al lujo del Expreso de la Robla, un tren que desde su creación ha ido bajando en su oferta, hasta el punto que éste año sólo tiene confirmadas cuatro circulaciones.
Una vez comentadas las tres primeras, el las voy a agrupar por temas, y como estábamos con los trenes de lujo seguiremos con una foto del Transcantabrico Clásico, en su primera circulación de ésta temporada y que inusualmente pernoctó en Ribadesella.Autor: José Luis Bonilla
Autor: José Villamar
A veces las circulaciones de estos trenes de lujo van acompañadas de unas condiciones climatológicas adversas, como es el caso del Clásico en las inmediaciones de Luarca.
Autor: Iñigo Amas
Otra circulación especial fue este Transcantabrico que circuló hasta León con coches mezclados de los dos tipos, la verdad es que está estampa con la montaña palentina de fondo es una maravilla.Autor: Iker de la Fuente.
Siguiendo en la provincia de Palencia y el lujoso Transcantabrico Clásico, lo vemos con el paisaje duro de Salinas de Pisuerga.Autor: Felipe Collado
En esta foto que nos muestra la zona entre Cervera y Mataporquera, podemos ver una de las imágenes clásicas, que sale en muchos folletos publicitarios de éste tren pero en otros puntos de la red.Autor: JM Feito
En la última foto del Transcantabrico que se presentó al concurso, se aprecian los contrastes entre el lujo y la dejadez y abandono de una ut. de FGC y los talleres de Candás.Autor: Cristian Castro
Pasamos ahora a los trenes turísticos, dentro de la vía estrecha hay muchos trenes que por desgracia dejaron su actividad inicial de transporte de viajeros o mercancias para pasar a ser ser trenes turísticos.
Empezaré con la locomotora VA 8 del ferrocarril vasco-asturiano, que en el mes de marzo estuvo haciendo pruebas entre Guardo y la Central de Velilla.Autor: David Martin
Autor: David Garcia
Una entidad que está haciendo mucho por la preservación del material histórico de la via estrecha es el Museo vasco del Ferrocarril, en estas imágenes vemos la Alsthom 1004 y uno de los viajes con locomotora de vapor entre Azpeitia y Lasso.Autor: Jesús Fernández
La locomotora Hulla, en el ferrocarril minero de Utrillas, hace las delicias con su pequeño tamaño de pequeños y grandes los dias que circula.Autor: Jordi Escudé
Pasamos a una empresa que hace unos años era un ejemplo en trenes históricos, llegó a tener hasta tres locomotoras de vapor en orden de marcha y a dia de hoy están apartadas y con pocas intenciones de hacerlas volver a circular.Autora: Eugenia Neira
En la isla de Mallorca en la actualidad si que tienen un trato excelente hacia los trenes turísticos, con diverso material preservado y otros en vias de restaurauracion,como esta locomotora en pruebas. Autor: Alberto Mascaro
Autor: Isidro Mateu
El ferrocarril de Soller es un claro ejemplo de un tren turistico, que además preserva material histórico
Autor: Oriol de la Vega
Caso aparte es está foto del ferrocarril alemán del Harz, esperemos ver en este país muchas imágenes así de la via estrecha. Autor: Isaac Tresens
Dejamos los turísticos para centrarnos en la actividad principal de los ferrocarriles de vía estrecha en sus inicios y que no fue otra que el transporte de mercancías.
En FGC, el transporte de sal de las minas de Suria a la factoría de Solvay en Martorell, ha sido clave en toda su historia, pero lamentablemente a finales de junio se acaba..esperemos que no sea definitivamente Autor: Emilio Segade
Siguiendo con FGC, también pudimos ver en el concurso una muestra de las locomotoras en servicio, así como otra de las mercancías transportadas, la potasa en tolvas al Puerto de Barcelona. Autor: Iván Bursón
Autor: David Cuní
Autor: Jordi Colom
Otras mercancias, mucho más variadas, eran las de la antigua red de FEVE, ahora en manos de RENFE y ADIF, y la verdad es que no muestran mucho interés con lo relacionado con la vía estrecha y están muriendo poco a poco.Autor: Daniel Mato
Autor: Javi Villanueva
Autor: Rubén Moreno
Mención especial merecen esas 1500’s provistas de cuñas quitanieves, que hacían lo imposible por dejar limpia la vía en la línea de la Robla.
Pasamos ahora a una empresa ferroviaria de la que habitualmente no pongo muchas fotos, el motivo es que no me envían muchas fotos pero en éste concurso se han animado y lo agradezco porque la belleza de sus líneas es espectacular. Autor: Javier Fdez. Tena
Autor: Iñaki Arrizabalaga
Autor: Pedro López
Autor: Unai Bravo
Autor: Alex Gutiérrez
Autor: Mikel Pajares
Como veis hay para todos los gustos, faltó alguna de los mercancias, que aunque pocos, van circulando ya por sus líneas.
Como ya estamos acabando vamos quizá ahora a poner los trenes menos vistosos de los que circulan por la vía estrecha..se trata de las unidades de viajeros, que normalmente son de pequeño tamaño y todas muy standarizadas.Autor: José A. Carmona
Autor: Juan Garcia
Autor: Pablo Piquero
Autor: Toño Garcy
Autor: Christian Sánchez
Autor: Fernando López Ledo
Autor: Roberto Espina
Autor: Lisardo Oscar Martínez
Autor: José Soto
Ésta última foto tiene como curiosidad, que siendo material que circuló por la antigua red de FEVE durante muchos años, ahora sigue dando guerra en Costa Rica, y que dure muchos años.Autor: @gallendinu
Una foto difícil de colocar en algúno de los grupos anteriores, el cruce desaparecido en Cillamayor de la línea de la Robla con la línea de Quintanilla a Barruelo.
Para finalizar, y aunque lo podía haber englobado en algún apartado anterior, os pongo la foto del que para mi es el tren más “especial” de cuantos he visto y que aún siguen circulando. Se trata del “piragüero”, tren que acompaña al “Descenso Internacional del Sella” y que éste año cumplirá su 81 edición. Autor: Rubén Fidalgo
Espero que os haya gustado, y desde aquí os animo a que en el próximo concurso os volváis a presentar los que ya lo hicisteis, y los que no,animaros a hacerlo y pasar un buen rato con nuestra querida vía estrecha.
Excelente reportaje. Deseando que publiques el siguiente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, está pendiente la segunda parte del Transcantabrico
Me gustaMe gusta
Me ha encantado!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por ofrecernos este magnífico álbum !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te guste
Me gustaMe gusta
Muy guapa la recopilación.
Y, sobre todo, con el tiempo tu página alcanzará mayor valor, porque las autoridades están dejando morir, por inacción, a los ferrocarriles de vía estrecha. Y será entonces cuando habremos de contentarnos con limitarnos a ver las imágenes…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias
Me gustaMe gusta