Hoy os voy a hablar de una estación, que no conocí, pero que por las fotos que he visto y lo que he oido siempre me fascinó, la estacion del “Vasco” de Oviedo.
No soy de Oviedo, ni siquiera asturiano..pero sí ferroviario, y me he pasado media vida trabajando en estaciones. Unas eran centenarias, otras montones de cemento con hierros y otras tenían sus años, pero se habían rehabilitado intentando mantenerse fiel a su origen.
La primera vez que pisé Oviedo fue en el año 1993 y al poco de callejear y visitar las estaciones de Económicos y de Jovellanos, siempre acababa oyendo un “run run “sobre lo bonita que era la estación del “Vasco”.
Recuerdo que me indicaron donde era y mi decepción cuando ví que sólo quedaba un solar y al lado una estación denominada “provisional “, que duró muchos años aunque sólo eran unos andenes y un par de casetas prefabricadas.
Diferentes tomas de la construcción de la nueva estación, que coindió en el tiempo con la destrucción de la antigua.
Ese año 1993, como os he dicho, fué la primera vez que visité Oviedo y siempre me pareció una ciudad preciosa, por eso esa estación, tan “provisional”, no pegaba nada con el señorío del resto.
Ese aspecto “provisional”, lo tuvo en los siguientes años que visité la ciudad. No obstante para los que no conocimos la antigua, también tenía su encanto, ver nuestros trenes de vía estrecha entre tantos edificios.
Pero bueno, el objeto de éste artículo es describir de forma gráfica lo que fué una estación preciosa y que si se hubiera rehabilitado podría ser una de las más bonitas de España.
Agradecer a Rubén Fidalgo, que ha sido la persona que me ha cedido todas las fotos, además de asesorarne en fechas y dudas que me han surgido.
Una de las fotos que más me impresionaron, por la vida que aún desprende, poco antes de su demolición, llena de material y que contrastará con las que vereis más adelante.
Una de las entradas al edificio de oficinas , con el logo de la Compañía del Ferrocarril Vasco-asturiano, que por cierto de ahí le viene el nombre, del transporte de carbón de las cuencas asturianas hasta San Esteban de Pravia, para desde ahí por barco al País Vasco.
En Enero del 1990, con la demolición de la estación ya en marcha, aún podemos ver un solitario “viudo”, que simboliza el fin cercano de la bonita edificación.
Estas imágenes ya sólo generan tristeza, pero que nos muestran la grandeza y belleza de lo que podía formar parte del patrimonio ferroviario de éste país.
Y éstas más aún, desolación es lo que genera ver lo que se hizo con esta estación.
Otra de las razones por la que destacaba la estación del Vasco, era por unos murales publicitarios hechos en cerámica, y que una vez finalizada su función siguieron en la estación..actualmente están expuestos en la actual estacion de Oviedo, que supongo que será muy funcional, por compartir espacio con la de RENFE, pero que carece de la personalidad que tenían la del Vasco, Económicos, incluso la provisional de Jovellanos.
Para finalizar con un recuerdo más grato, os pongo estas dos imágenes en las que hasta vemos unas tolvas para el transporte de carbón..el origen de este pequeño ferrocarril Vasco-asturiano.
Esta imagen posiblemente dará pie a otro artículo, el ferrocarril de enlace de Oviedo, entre las estaciones de Económicos y el Vasco-asturiano.
Como ya he comentado agradecer a Rubén Fidalgo por las fotografías del artículo y a Studio Aguirre Díaz por la foto de portada.
maravilloso. soy una apasionado de la via estrecha y desconocia muchas de esas fotos, sobre todo la del viudu en el vasco
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya gustado
Me gustaMe gusta
De nuevo, gracias por una entrada tan interesante. La colección de fotos es preciosa. Como en tantas otras ocasiones, es una lástima que no seamos capaces de conservar el patrimonio histórico. Aunque hubiera sido fuera de servicio por la reestructuración de la red ferroviaria de vía métrica en Oviedo, ese edificio podría haber tenido otros usos públicos al tiempo que recordara un glorioso pasado minero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Qué pasada de reportaje. No recuerdo mucho la estación original, pero sí que utilicé algo la cochambre provisional (yo era más de la Económicos en mis viajes a Nava). Hasta Masip, el Alcalde, pasados los años se arrepiente de haberse llevado esta estación por delante. Es, salvando las distancias, como si alguien decide demoler Bilbao – Concordia para hacer pisos. En fin, uno más de los ataques contra el patrimonio. Menos mal que se salvaron los azulejos. Una vez más, enhorabuena por el artículo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Pablo
Me gustaMe gusta
Precioso articulo, que pena que la tiraran
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vi este blog de casualidad buscando la estación del Vasco. Es una pena que tirarán esa estación fue una burrada pero no sé puede hacer nada. Me encantan las fotos. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias..pues si, fue una pena que la derribaran
Me gustaMe gusta