Me gusta visitar museos relacionados con el ferrocarril..he estado en Gijón, Azpeitia,Vilanova,Mataporquera, Cistierna y en otros museos más pequeños, pero hay lugares que sin serlo generan la misma o más admiración..con la única presencia de una persona especial que nos enseña su vida, a través de objetos que ha vivido y disfruta enseñandolos.
Sin duda este es el ejemplo del bar de “Maxi”, como él quiere que le llamemos. Cerca de la población de Cistierna, importante ferroviariamente hablando en la línea de la Robla..encontramos un pueblecito con poco más de cuatro casas y en el que hasta hace poco era el bar,un ferroviario jubilado nos muestra objetos y fotografias que ha ido recopilando con los años.
Tenemos que decir que la entrada en su templo es libre, pero la presencia de Maxi impone..después de presentarnos y expresar nuestro deseo de admirar y fotografiar sus tesoros nos abre los brazos para que miremos y preguntemos lo que queramos.
Un señor de 95 años siempre crea admiración, pero si lo ves rodeado de fotos y te explica la historia de cada una y de los objetos que tiene recopilados, ya te quedas alucinado.
En cada una de estas fotos hay anécdotas y vivencias que no podemos ni imaginar.
Como él mismo nos contó, fueron 40 años en el ferrocarril y pasó de llevar el agua a los obreros de la Brigada a ser Jefe de Distrito en Cistierna..todo eso y sobretodo su amor al que fué su trabajo durante tantos años hace que cada una de sus fotos y objetos sean vivencias irrepetibles.
Os paso a contar parte de sus tesoros y que tan escrupulosamente guarda y ordena.
Diferentes sellos que antaño usaban los ferroviarios, para agilizar las tareas más repetitivas en los diferentes servicios.

Gorras de diferentes categorías y que diferenciaban las funciones de los ferroviarios.
Los diferentes carriles que se usaron en el ferrocarril de la Robla, y que en la época de renovación la Junta de Castilla y León le regaló.

Uno de los objetos que más me llamó la atención, fue el gráfico de trenes de la línea años atrás..sobretodo teniendo en cuenta los trenes que hay en la actualidad en la esta linea..más bien pocos.
El teléfono de magneto, que se usaba años atras, junto con las muestras de conocimiento de Maxi , nada menos que 40 años dedicados a su profesión y muchos más de abnegada devoción.
Diferentes objetos de estaciones y trenes forman parte de su amplia coleccion.
La parte de su templo más llamativa..a parte de diferentes señales de las locomotoras de vapor, una auténtica olla ferroviaria, de las que usaban los ferroviarios para pasar sus largas jornadas a bordo del tren.
Esta es una muestra de las fotografias que alberga en lo que antes era una pequeña cantina de pueblo..todas ellas con una historia detrás y que te explica con pasión.
Los banderines que se usaban en la circulación de trenes, junto a unas chapas de inspector y otros objetos ferroviarios serán la última imagen para convenceros para visitar este lugar.
Para finalizar su imagen posando frente a una parte de sus preciados tesoros y una de las tantas historias que nos contó y que serían dignas no de un pequeño artículo, sino de un libro entero.
Una de tantas historias que conoce y nos contó fue justamente en el 1923, año en el que nació, se acabó la línea entre León y Matallana y se hizo el primer servicio completo entre León y Bilbao..el director de la Compañía o el presidente, ordenó que las dos locomotoras que hicieran el servicio fueran la 1 y la 5 que eran curiosamente la 1″Leon” y la 5 “Vizcaya”..cada una de su origen, pero que en el traslado de una de ellas aislada para el evento quedó inútil, por lo que tuvo que ser la 4 la que finalmente hiciera el viaje completo.
Historias como esta son interminables en el bar de “Maxi”, uno no se marcharia nunca de contemplar su ” museo” y de admirar la devoción con la que habla de su profesión..Ojalá todos los ferroviarios, y me incluyo, vivieramos así nuestro trabajo, aunque la verdad son otros tiempos.
Algumas observações:
1.ª) Para 95 anos, o Sr. Maxi parece estar em excelente forma (oxalá eu consiga chegar a essa idade e com esse bom aspecto);
2.ª) Toda esta recolha de “relíquias” relacionadas com a ferrovia é uma eloquente demonstração de paixão pelos comboios;
3.ª) A vistosa disposição dos artigos e a sua bem organizada distribuição beneficiaram de uma extensa área.
Me gustaLe gusta a 1 persona